jueves, 3 de septiembre de 2015

CAB, VOS Y RCP

RCP en adultos
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de salvamento que se lleva a cabo cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado, como en los casos de descarga eléctrica, ahogamiento o un ataque cardíaco. La RCP es una combinación de:
·    
        Respiración boca a boca, la cual provee oxígeno a los pulmones de una persona.
·      Compresiones cardíacas, las cuales mantienen la sangre de la persona circulando.
Asegura el lugar de los hechos Elimina los peligros que amenacen tu seguridad, la del paciente o la de las personas que ahí se encuentren. 
 
Comprueba el estado de consciencia de la víctima. Arrodíllate a la altura de los hombros de la víctima y sacúdelos con suavidad. 
Acércate a su cara y pregúntale en voz alta si se encuentra bien: 
Si responde: deja a la víctima en la posición en que se encuentra y pasa a realizar una valoración secundaria, poniendo solución a los problemas que vayas detectando. 

Si no responde: 
 
Pide ayuda sin abandonar a la víctima y colócale en posición de reanimación. Boca arriba con brazos y piernas alineados sobre una superficie rígida y con el tórax al descubierto. 
 
Abre la vía aérea.Coloca una mano sobre la frente y con la otra tira del mentón hacia arriba, para evitar que la lengua impida el paso del aire a los pulmones.

 Comprueba si la víctima respira normalmente manteniendo la vía aérea abierta(ver, oír, sentir durante no más de 10 seg.) 
 
Si la víctima respira normalmente:
- Colócala en posición lateral de seguridad (PLS).

- Llama al 112 o busca ayuda.
- Comprueba periódicamente que sigue respirando. 
 
Si la víctima no respira normalmente: 
 
Pide ayuda, llama al 112 o pide a alguien que lo haga e inicia 30 compresiones torácicas en el centro del pecho.

  Realiza 2 insuflaciones con la vía aérea abierta (frente-mentón) y la nariz tapada. Si el aire no pasa en la primera insuflación, asegúrate de estar haciendo bien la maniobra frentementón y realiza la segunda insuflación, entre o no entre aire. 
 
 
Alterna compresiones - insuflaciones en una secuencia 30:2 (30 compresiones y 2 insuflaciones) a un ritmo de 100 compresiones por minuto. 
 
No interrumpas hasta que la víctima inicie respiración espontánea, te agotes o llegue ayuda especializada. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario