sábado, 17 de octubre de 2015

Transtornos alimenticios


 Trastornos alimenticios:

Un trastorno alimentario implica más que simplemente hacer dieta para perder peso o hacer ejercicio todos los días. Se trata de comportamientos alimentarios extremos: por ejemplo, dietas que nunca terminan y que, gradualmente, se vuelven más estrictas. También guarda relación con personas que no salen con amigos porque creen que es más importante salir a correr para contrarrestar el dulce que comieron más temprano.

Hay tres tipos principales de trastornos en la alimentación.

Las personas con anorexia nerviosa tienen una imagen distorsionada del cuerpo, que hace que se vean gordas incluso cuando están peligrosamente delgadas. A menudo se niegan a comer, hacen ejercicio compulsivamente y desarrollan hábitos inusuales como rehusar comer delante de los demás, pierden mucho peso y pueden incluso morirse de hambre.

Las personas con bulimia nerviosa comen excesiva cantidad de alimentos, luego purgan sus cuerpos de los alimentos y las calorías que tanto temen usando laxantes, enemas o diuréticos, vomitando y/o haciendo ejercicio. A menudo actúan en secreto, se sienten asqueados y avergonzados cuando comen demasiado, pero también aliviados de la tensión y las emociones negativas una vez que sus estómagos están nuevamente vacíos.

Al igual que las personas con bulimia, aquellas con el trastorno de comer compulsivamente experimentan episodios frecuentes de comer fuera de control. La diferencia es que los comedores compulsivos no purgan sus cuerpos del exceso de calorías.
Resultado de imagen para trastornos alimenticios
 
Resultado de imagen para trastornos alimenticios

Nutrimientos orgánicos e inorgánicos


 Nutrimientos orgánicos e inorgánicos:

Nutrientes orgánicos pueden ser azucares como la glucosa, manosa , celulosa, fructosa , también pueden ser proteínas, ácidos grasos etc.

Los nutrientes inorgánicos son el hierro, el fosforo, el azufre, el nitrógeno.
Resultado de imagen para nutrientes organicos e inorganicos

Balance energético:


 Balance energético:

El balance energético es la relación entre el consumo de energía y el gasto energético. Cuando ingerimos algún alimento estamos obteniendo energía, cuando gastamos la misma cantidad de energía que consumimos en el día, estaos hablando de un balance positivo, por lo contrario si gastamos más energía de la que consumimos, nos referimos a un balance negativo. Existen ciertas situaciones donde es necesario tener un balance positivo, por ejemplo en el embarazo, lactancia, infancia adolescencia o cuando por algún padecimiento, enfermedad o lesión hubo una pérdida importante de peso.
Resultado de imagen para balance energetico
 

Como medir el consumo calorífico


 Como medir el consumo calorífico:

- Fórmula básica:

MB Hombre: 1 caloría x peso en Kg. x 24 Horas

MB Mujer: 0,9 calorías x peso en Kg. x 24 Horas

Ejemplo A: 1 × 85 × 24 h = 2040 kcal

B- Fórmula de Harris-Benedict: es sin duda alguna una la más usadas, aunque aún así sigue siendo una aproximación, cuanto mayor es el índice de grasa o el índice de masa muscular del individuo mayor es el margen de error pero que padece de un margen de error que aumenta en individuos con obesidad:

MB Hombre: 66,473 + (13,751 x peso en kg) + (5,0033 x estatura en cm) – (6,7550 x edad en años)

MB Mujer: 655,1 + (9,463 x peso en kg) + (1,8 x estatura en cm) – (4,6756 x edad en años)

Ejemplo B: 66,473 + (13,751 × 85) + (5,0033 × 180) – (6,55 × 30) = 1933,30 kcal

C- Fórmula de Katch-McArdle: sin duda la más exacta que existe ya que tiene en cuenta la masa corporal magra y la grasa, pero claro esto es un inconveniente porque calcular la grasa suele ser una tarea complicada y que tiene su porcentaje de error en muchas ocasiones (usando básculas de bioimpedancia tiene error, si se usa lipocalibre es casi exacto).

La masa magra se calcular quitando el % de grasa corporal (con el ejemplo de 14% de grasa y pesas 85kg serían 11,9 kg de grasa y (85kg – 11,9kg ) 73,1kg de masa magra, o lo que es lo mismo 85 x ((100 – 14)/100) = 85 × 0,86 = 73,1kg.

MB: 370 + (21.6 x masa corporal magra en Kg.)

 

 Representación del gasto calórico:

Depende de la actividad diaria que hace una persona mediante una tabla del ejercicio que realiza

Glandulas endocrinas


 Glándulas endocrinas:

Las glándulas endocrinas son un conjunto de glándulas que producen sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo (órganos blancos).

Resultado de imagen para Glandulas endocrinas
Las glándulas endocrinas liberan (secretan) hormonas en el torrente sanguíneo.Las glándulas endocrinas abarcan:
  • Las glándulas suprarrenales
  • El hipotálamo
  • Los islotes de Langerhans en el páncreas
  • Los ovarios
  • Las glándulas paratiroides
  • La glándula pineal
  • La hipófisis
  • Los testículos
  • La glándula tiroides 
Los trastornos que se pueden presentar cuando una glándula particular no produce la cantidad correcta de hormonas abarcan:
Glándulas suprarrenales:
  • Enfermedad de Addison
  • Síndrome genitosuprarrenal
  • Síndrome de Cushing
  • Feocromocitoma
Páncreas: 
  • Diabetes
  • Hipoglicemia
Paratiroides: 
  • Tetania
  • Cálculos renales
  • Pérdida excesiva de minerales del hueso
Hipófisis: 
  • Deficiencia de la hormona del crecimiento
  • Acromegalia
  • Diabetes
  • Gigantismo
  • Diabetes insípida
Testículos y ovarios:
  • Falta de desarrollo sexual (genitales ambiguos) 
Tiroides:
  • Hipotiroidismo congénito
  • Mixedema
  • Bocio
  • Tirotoxicosis
 

 

VET


VET:

Una válvula de expansión termostática (a menudo abreviado como VET o válvula TX en inglés) es un expansión el cual es un componente clave en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, que tiene la capacidad de generar la caída de presión necesaria entre el condensador y el evaporador en el sistema. Básicamente su misión, en los equipos de expansión directa (o seca), se restringe a dos funciones: la de controlar el caudal de refrigerante en estado líquido que ingresa al evaporador y la de sostener un sobrecalentamiento constante a la salida de este.

martes, 6 de octubre de 2015

Factores que determinan el requerimiento de energia


 Factores que determinan el requerimiento de energía:

Las necesidades de energía  de los individuos están en función del gasto energético y de los ajustes requeridos para atender a circunstancias tales como el crecimiento, el embarazo, la lactancia u otras.  Dosis de energía mayores o menores que las necesarias están asociadas a determinados efectos perjudiciales.  De allí que para una clase de individuos similares (en cuanto a edad, sexo, peso o actividad física) se utilice como descriptor de esas necesidades al promedio de las necesidades energéticas individuales
Resultado de imagen para factores que determinan el requerimiento de energia

Recomendaciones nutricionales


 Recomendación nutrimental:

Es prevenir o disminuir la malnutrición, tratando de individualizar la dieta para cada persona según sus condiciones físicas, necesidades nutricionales, riesgo de atragantamiento y riesgo de aspiración.

 

 

 

Requerimientos nutrimentales


 Requerimiento nutricional:

Es la cantidad promedio de un nutriente que necesita el organismo sano para realizar adecuadamente sus funciones

 

Anabolismo y Catabolismo


 Anabolismo:

El anabolismo también conocido como biosíntesis, es una delas dos partes del metabolismo que se ocupa de desarrollar la función mencionada anteriormente y por lo tanto resulta ser el proceso opuesto del catabolismo, que es la trasformación de moléculas complejas en otras mucho más simple, promoviendo el almacenamiento de energía química.
Catabolismo:

 es la parte del proceso metabólico que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energía química desprendida en forma de enlaces de alta energía en moléculas de adenosín trifosfato
.

Metabolismo


 Metabolismo:

Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo.1Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida, a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras y responder a estímulos, entre otras actividades.

El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es la glucólisis, un proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos.

  Metabolismo basal:

El metabolismo basal es el gasto energético que nuestro cuerpo hace en reposo, esto es, en reposo total, sin ninguna clase de actividad física. Es el gasto de energía que el cuerpo necesita simplemente por el hecho de estar vivo. El metabolismo basal de una persona depende de diversos factores como el sexo (los hombres tienen mayor gasto metabólico que las mujeres), peso, estatura, cantidad de masa muscular, edad.
Resultado de imagen para metabolismo
 

 

Concepto de nutrimento y kilocaloria


 Nutrimento:

Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales. Es tomado por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo, o bien, es degradado para la obtención de otras moléculas y energía.

Los alimentos son los encargados de aportar al organismo toda la energía que necesita para llevar a cabo sus funciones y poder mantenerse en perfecto estado.
Resultado de imagen para nutrimento y kilocaloria
 
Kilocaloría:

Calorías grandes, es la medida oficial para medir la energía que aportan los alimentos al cuerpo, los cuales antes de ingresar al organismo son expresados en kilojulios (kJ). En este sentido, una kilocaloría equivale a 4185 kJ.